Octubre Urbano es una oportunidad para que todos participen en la conversación sobre los desafíos y las oportunidades que genera el rápido ritmo de cambio en nuestras ciudades y pueblos. Cada octubre, se anima a todas las personas interesadas en la urbanización sostenible, desde gobiernos nacionales y locales hasta universidades, ONG y comunidades, a organizar o participar en actividades, eventos y debates.
El mes comienza con el Día Mundial del Hábitat, el primer lunes, y termina con el Día Mundial de las Ciudades, el 31 de octubre. Las actividades se realizan en esos días específicos o en cualquier momento del mes.

El Día Mundial del Hábitat se celebra el primer lunes de octubre de cada año y es reconocido por las Naciones Unidas para reflexionar sobre el estado de las ciudades y los pueblos, y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada.
El 6 de octubre de 2025, la celebración global del Día Mundial del Hábitat se vinculará con la respuesta a las crisis urbanas . El tema se centrará en abordar las múltiples crisis que afectan a las zonas urbanas, como el clima y los conflictos que contribuyen a la desigualdad, y en promover las herramientas y enfoques existentes para una respuesta eficaz a las crisis.

El Día Mundial de las Ciudades cierra el Octubre Urbano el 31 de octubre de cada año y se celebró por primera vez en 2014. Al igual que el Día Mundial del Hábitat, cada año se lleva a cabo una celebración mundial en una ciudad diferente y el día se centra en un tema específico.
El 31 de octubre de 2025, la celebración global del Día Mundial de las Ciudades se centrará en las ciudades inteligentes centradas en las personas. Mostrará cómo la toma de decisiones basada en datos, la tecnología y la IA pueden utilizarse para mejorar la vida urbana y recuperarse de las crisis actuales. También se centrará en promover iniciativas de ciudades inteligentes centradas en las personas.